lunes, 2 de octubre de 2017

Literatura Inca





                                                        literatura-inca.jpg

  • GENERALIDADES
    Llamada también etapa Pre – Hispánica. Como los incas no conocieron la escritura, se pretende negar muchas veces la autenticidad de nuestras creaciones literarias. Siendo lamentablemente la destrucción del imperio Incaico lo que opacó la madurez de nuestra literatura.

    CARACTERÍSTICAS.
    Las principales características de la literatura incaica fueron:
    - No existía la escritura, solo el lenguaje oral.
    - Presenta anonimato ya que desdeña la individualización
    - Actitud clasista.
    - La poesía estaba unida a la música y la danza.
    - Tendencia agrarista y colectivista.
    - Carácter panteísta y cosmogónica 
MITO DE KUNIRAYA WIRAQOCHA Y KAWILLAKA
Primitivamente es Kuniraya Wiraqocha caminaba muy pobremente vestido. Su manto y su túnica se veían llenos de roturas y remiendos. Los hombres, aquellos que no le conocían, se figuraban que era un infeliz piojoso y le menospreciaban. Pero él era el conductor de todos estos pueblos. Con su sola palabra hacía que fuesen abundantes las cosechas, hacía aparecer bien murados los andenes y con sólo arrojar una flor de caña llamada pupuna dejaba abiertos y establecidos los acueductos. Luego anduvo realizando muy útiles trabajos, empequeñeciendo con su sabiduría a los dioses de los otros pueblos.     En aquellos mismos tiempos vivía una diosa llamada Kawilaka. Se mantenía siempre virgen y porque era muy hermosa no había dios, fuera mayor, fuera menor, que deseoso de yacer con ella, no la enamorase. Pero ella nunca admitió a ninguno. De esa manera, sin permitir que nadie la tentase, pasaba los días tejiendo al pie de un lúcumo. Pero Kuniraya, valiéndose de su sabiduría, se convirtió en un pájaro y fue a posarse entre el ramaje del árbol. Allí, tomó una lúcuma madura introduciendo en ella su simiente la dejó caer muy cerca de la mujer

 “EL OLLANTAY”

Ollantay (Mirando significativamente a Rumi-Ñahui). Quisiera hablarte a solas.

Pachacútec (Dirigiéndose a Rumi-Ñahui). Valiente general de Hanansuyo, ve a tu palacio y regresa mañana cuando te llame.

Ollantay (Cuando Rumi-Ñahui ha desaparecido, respetuoso y digno). Desde mi infancia, poderoso Inca, en la guerra te he acompañado procurando para ti la victoria. He puesto mi valor a tu servicio y te he brindado mi fortaleza para que impongas tu poder a cientos de pueblos. Por ti he dado mi sangre y mi sagacidad ha servido para sojuzgar a tus enemigos.

He sido el terror de los extranjeros y, cuando sobre ellos caí, fue como una maza de bronce. ¿Dónde ha estado Ollantay que la vida de tus adversarios no haya sido segada? ¿A quién no ha impuesto tu nombre? He humillado a tus pies a los antis, siervos ahora de tu palacio.

                                         Resultado de imagen para literatura inca